pUBLICO ESTE DOCUMENTO QUE ME PARECE MUY CONTUNDENTE Y CLARIFICADOR DE MUCHOS ASPECTOS DE NUESTRA EXISTENCIA Y NUESTRA EVOLUCION.
ES INDISPENSABLE QUE CADA UNO DE NOSOTROS COMPRENDA Y EXAMINE DIARIAMENTE SU COMPORTAMIENTO, PARA ASI HACERSE CONSCIENTE DE NUESTRAS FALENCIAS , EXPANDIR NUESTRA CONSCIENA A UNA COMPRENSION MAYOR, Y VIVIR EN ARMONIA CON LOS POSTULADOS DE IFA.
IFA ES UN CORPUS MULTIDIMENSIONAL,POR LO TANTO CADA VEZ QUE UN INDIVIDUO EXPANDE SU CONSCIENCIA , TENDRA LA POSIBILIDAD DE UN APREHENDIMIENTO MAYOR DE CADA MENSAJE DEL MISMO.
INCITO A MIS HERMANOS A CADA DIA, INTENTEMOS ABRIR MAS NUESTRA MENTE A UN MAYOR ENTENDIMIENTO A TRAVES DEL ESTUDIO Y LA PRACTICA DIARIA DE LO QUE UNO APREHENDE EN CONSECUENCIA DE ELLO.
MIS RESPETOS A TODOS LOS QUE DIA A DIA LO HACEN!
ALAAFIA!
IYALORISA ABIDOKUN OLUBANKE
Sistemática dos Odus
Os Odus tem uma relação lógica com o universo, com os elementos, com a mudança climática interferindo quotidianamente na vida do ser humano, para a manutenção do espaço nascer, viver e morrer, em conformidade com a necessidade e aplicação para este mundo, independentemente dos processos de ajustes entre os seres humanos.
A evolução dos seres humanos, como já sabemos, esta baseada no seu equilíbrio emocional, tornando-se possível a eliminação de seus defeitos psicológicos. Nessa relação evolutiva os Odus são coadjuvantes, da salvação ou da destruição, podendo-se nestes estágios delinear a ação dos Odus.
Os Odus atuam na estrutura organizacional do planeta terra, numa ação subordinada única e exclusiva para que o ser humano, enquanto encarnado, desenvolva técnicas de preservação de tudo aquilo que esteja inserido neste contexto, para que esse mesmo mundo continue sendo transitório e regenerador, servindo ao propósito da evolução: cumprir cada um o seu destino individual e coletivo.
A obediência ao Odu como destino esta na razão. Todo aquele que tem suas faculdades mentais atrofiadas por desequilíbrios neurológicos, onde a capacidade de decidir não atua, está nesse mundo para ser auxiliado por todo aquele que direta ou indiretamente compartilham da sua presença. Não cabendo a essa pessoa a condição de dar conta de si mesmo no cumprimento do seu destino, será responsabilidade do outro o auxilio a este ser humano na sua evolução, seja criando leis de amparo e proteção, cuidando da sua saúde, tornando-o pessoa digna e útil .
O Odu é uma marca, no processo evolutivo, para cada fase reencarnatória
ou seja, os Odus atuam neste mundo material, não são atemporais, são engrenagens estabelecidas única e exclusivamente para cada existência, e encerra o seu movimento no desencarne do ser humano voltando a atuar de onde parou, quando restabelecida a reencarnação desse mesmo espírito.
O Odu é quem torna o ser humano um indivíduo, com suas características particulares e, este mesmo Odu é quem insere toda a adversidade inerente a cada um, no processo da convivência, buscando compatibilidade que aproximem idéias, compromissos, sentimentos, independentemente, de serem esses bons ou ruins, a favor de si ou contra os outros, mas é dessa forma que o Odu faz com que todos os seres humanos caminhem para serem lapidados.
O Odu é como um espelho, reflete a cada momento uma verdade mostrando a condição frágil e submissa diante das dificuldades reservadas ao ser humano, revelando as suas mais nocivas características, ou o grau de discernimento diante dessas mesmas dificuldades, dessa maneira o Odu não permite a descaracterização da verdade.
O Odu é imparcial e contundente. Essa afirmação demonstra que a ação do Odu não pode ser disfarçada, o ser humano pode até fingir ser aquilo que de fato não é, mas a ação retilínea do Odu se manifestará independente da vestimenta, revelando a verdadeira característica individual daqueles que fingem.
Nenhum ser humano é capaz de cumprir com o seu destino, sem que para isso o Odu tenha se manifestado aplicando suas ações, e o testemunho dessa evolução é o aperfeiçoamento do estado psicológico. O Odu é a maneira pela qual se permite que o ser humano evolua. “Uma vez que se evolua, Olodumare é a verdade” diz Orunmila.
Postado por Babalawo Bergson Garcia à
Isomoloruko Yoruba cultural documentary (Preview)
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 10:42Isese L'agba (Tradition and Culture is the best) II
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 10:40Isese L'agba (Tradition and Culture is the best)
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 10:38
Reflexion: Los Orisas Solo Defenderán a la verdad.......
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 7:11LA CODICIA - OGBE SA- (POR OYEPOLU FAWEMIDA)
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 7:08
La codicia está basada en una errada conexión material con la
felicidad. Esto es causado por una perspectiva que exagera los aspectos
de un objeto.
La codicia es uno de las bajas pasiones que conllevan a la destrucción, la cual usualmente es llamada por el sinónimo de la avarícia.
La codicia se define como un afán desmedido de atesorar riqueza, y
como tal, en cualquier sociedad y época, ha sido demostrada como un
vicio. En efecto, al tratarse de un deseo que sobrepasa los límites de
lo ordinario o lícito, se califica con este sustantivo actitudes
peyorativas en lo referente a las riquezas.
Todos, alguna vez, de alguna forma, hemos sido o somos víctima de la codicia.
Es parte de los peores sentimientos que nos animan. Nos toca luchar
contra ellos para elevarnos como seres humanos y, muy especialmente,
para no lastimar a los demás con las consecuencias de nuestra propia
codicia. ....
Ocurre que cuando la codicia es muy grande y actuamos desaforadamente
impulsados por ella, caemos en el mundo de la rapiña. Personas sin
escrúpulos y con pobres valores buscan apropiarse de lo que no les
pertenece, sea dinero u otros activos tangibles o intangibles.
Utilizando argucias, falsedades o presiones, intentan apoderarse de
algo de lo que no podrían disponer sino con gran esfuerzo y tiempo. No
siempre operan como delincuentes ordinarios; muchas veces son
profesionales de cuello blanco: abogados que engañan a sus clientes,
síndicos que no actúan con lealtad, liquidadores que desvían
ilegalmente activos, médicos que aconsejan cirugías innecesarias,
policías asociados con el crimen organizado, políticos corruptos,
funcionarios que exigen coimas para cumplir con sus obligaciones, entre
muchos otros.....
La codicia impulsa al codicioso a ver de dónde puede rapiñar algo para su
provecho. No se trata de obtener una justa compensación por su trabajo,
sino un pago no vinculado al esfuerzo del trabajo. Puede alguien
rapiñar porque tiene acceso a información privilegiada y sabe cómo
operar para aprovecharse de la ingenuidad, las necesidades, los errores
o las imperfecciones que, casi inevitablemente, cualquier
situación presenta. Está atento a su presa. Lo que para una persona
normal es apenas una imperfección de un proceso, para quien vive de la
rapiña es una oportunidad para hacerse de una ventaja. Actúa sin moral
o, más bien, con una muy especial moral que es justamente la de la
rapiña: luz verde para extraer lo que pueda de los demás.....
Quien rapiña puede siempre justificar frente a terceros y para sí mismo lo que está haciendo.
Es que no le importan las consecuencias de su accionar aunque es obvio
que lo que rapiña es extraído sin contemplaciones de otra persona o
grupos de personas. Pero eso no lo inhibe de accionar. Más aún, muchas
veces el codicioso que rapiña se siente habilidoso y alardea de su
inteligencia para rapiñar.....
Mientras tanto, la inmensa mayoría de los mortales trabaja duramente para lograr
los ingresos que aseguren su vivir. Frente a la dedicación, al trabajo
de las personas honestas contrasta la actitud del codicioso, siempre a
la pesca de la oportunidad para volver a operar. Quien rapiña
generalmente tiene una historia de hechos parecidos y en su trayectoria
ulterior es muy posible que reincida en otros hechos de rapiña.....
Si bien es posible que un cierto nivel de codicia sea inherente a la
condición humana, aquéllos de los que estamos hablando transgreden
límites que están claramente establecidos en la ley o en el código de
convivencia entre personas que se respetan. Quienes rapiñan desarrollan
una actividad para aprovecharse de los infortunios o desprolijidades de
los demás. Estos codiciosos, muchas veces compulsivos, causan heridas y
dolor a sus semejantes pero no es esto algo que les afecte. El botín
del fin del día es lo que cuenta. ....
La rapiña que queda impune, es decir, los casos de codiciosos que ejecutan
un acto de rapiña y logran su cometido sin sufrir consecuencias legales
o sociales, enervan el sentir y el funcionamiento del conjunto de la
sociedad. Porque los que se guían por criterios de justicia y
honestidad ven con incredulidad cómo logra conservar su botín el
codicioso dedicado a rapiñar. Esto podría afectar la moral ciudadana e
incluso atraer a otros que no estuviesen firmes en sus convicciones. La
impunidad es como dejar crecer una peligrosa enfermedad; en algún punto
pagan con el colapso tanto células enfermas como las sanas. ....
Ha habido rapiña desde que el mundo es mundo y casos de piratería abundan
en los anales de la historia. Lo que llama la atención -quizás
ingenuamente- es que hoy los piratas gozan de un nivel de vida con sus
necesidades básicas cubiertas y ya no parten a la mar para compensar
injusticias o asegurar la subsistencia. Tampoco llevan parche negro en
uno de sus ojos, sino un ropaje que los mimetiza con el resto de la
sociedad; el parche lo llevan en su alma, que se intuye pero no se ve. ....
Me pregunto si algún día, de alguna forma, las consecuencias de sus actos
terminarán generándole a quien rapiña más nivel de ansiedad y de
angustia del que cargamos quienes somos sus víctimas. O quizás su
personalidad es tal que hace de la caza de presas su medio natural de
vida. Un psicólogo sería el llamado a contestar esta cuestión. Mientras
tanto no queda sino protegerse de los depredadores y limpiar en nuestra
mochila los resabios de codicia que se hubiesen enquistado.
Quienes lean estas líneas es posible que muchos, pocos o unos cuantos, se digan así mismos.. ¡.. de esto ya se ha hablado mucho !. ¿ que tiene que ver esto con Ifá - Òrìsà ?. Pues bien, mucho habla Ifá de los aduladores y de los ególatras, unos muy servíles y otros tán fascinados y ahogados en su petulante vida que no les déja ver más lejos que su propio hombligo.
A continuación expondré lo que dice el Odu Ogbe Osá sobre el tema que aquí tratamos para observar lo que ifá advierte.
Ogbe Osá
________
Eres Próspero con deshonestidad,
Olodumare te observa desde arriba.
Traes pena a la vida de los demás,
Olodumare te observa desde arriba.
Eres Próspero con mentiras,
Olodumare te observa desde arriba.
No podrás esperar felicidad,
Olodumare te observa desde arriba.
Esa fué la profecía de Ifá para Ogbe Osá.
las cuentas estarán saldadas al final de tu vida (( en vida pagará todo ))
Olodumare te observa desde arriba
Ogbe Sá... alerta sobre las consecuencias de la falsa prosperidad y condena la falta de escrúpulos de algunas personas con tal de alcanzar bienes para ubicarse socialmente, la búsqueda de títulos y ser adulados, y esto porque sólo creen en la reputación que da la riqueza material.
Yoruba masquerade dancers, Funke and Wusilat Ojeyemi, sing praise songs and dance bata in Erin-Osun.
In 2006 our friend Jeff Burres who has gone to Cuba many times to study bata drumming, went to Nigeria where he studied bata with the Yoruba. Afrocubans trace the origins of Santeria, Bata drumming, Orishas, and the ancient language Lucumi back to the Yoruba people. Here is a glimps of rare footage from the Sango Festival in Oshogbo. Enjoy
Description: The Ifa divination system UNESCO:
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 21:10
UNESCO: Representative List (2008)
URL: http://www.unesco.org/culture/ich/RL/...
Description: The Ifa divination system, which makes use of an extensive corpus of texts and mathematical formulas, is practiced among Yoruba communities and by the African diaspora in the Americas and the Caribbean. The word Ifa refers to the mystical figure Ifa or Orunmila, regarded by the Yoruba as the deity of wisdom and intellectual development.
In contrast to other forms of divination in the region that employ spirit mediumship, Ifa divination does not rely on a person having oracular powers but rather on a system of signs that are interpreted by a diviner, the Ifa priest or babalawo, literally the priests father. The Ifa divination system is applied whenever an important individual or collective decision has to be made.
The Ifa literary corpus, called odu, consists of 256 parts subdivided into verses called ese, whose exact number is unknown as they are constantly increasing (there are around 800 ese per odu). Each of the 256 odu has its specific divination signature, which is determined by the babalawo using sacred palm-nuts and a divination chain. The ese, considered the most important part of Ifa divination, are chanted by the priests in poetic language. The ese reflect Yoruba history, language, beliefs, cosmovision and contemporary social issues. The knowledge of Ifa has been preserved within Yoruba communities and transmitted among Ifa priests.
Under the influence of colonial rule and religious pressures, traditional beliefs and practices were discriminated against.The Ifa priests, most of whom are quite old, have only modest means to maintain the tradition, transmit their complex knowledge and train future practitioners. As a result, the youth and the Yoruba people are losing interest in practising and consulting Ifa divination, which goes hand-in-hand with growing intolerance towards traditional divination systems in general.
Country(ies): Nigeria
Excelente video..
Ose awurela!
Ose Otura!
E kaabo! Baba Tunde Asiwaju of Ife
(Alabando al espíritu del océano)
Malókun bu owo wa, jími tètè núwà o. Oba omí ju Oba òkè.
Olókun por favor déme abundancia para que yo pueda tener dinero rápidamente. El espíritu del océano es mayor que el jefe de la Tierra.
Malókun ni mo bá dá jími tètè núwà o. Oba omi ju Oba òkè.
Es a Olókun a quien yo me dirijo para pedir abundancia. El espíritu del océano es mayor que el jefe de la Tierra.
Ase.
IWÁJÙ-ORÍ – La fuente de poder espiritual en la frente
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 19:54La palabra iwájù-orí se traduce generalmente como "frente". Sin embargo, en el lenguaje de Ifá tiene un significado esotérico más profundo. Iwájù está compuesto del prefijo Ìwa que significa "carácter", y el sufijo jù que significa "superior". Esto sugiere que el centro de àse ubicado en la frente es la fuente de inspiración divina sobre los asuntos del desarrollo del carácter. Esto sugiere que iwájù-orí es similar al concepto místico oriental del "Tercer Ojo".
En las diversas formas del budismo, el Tercer Ojo es la fuente de la visión clarividente. La clarividencia se define generalmente como la capacidad de vislumbrar acontecimientos futuros. En yorùbá las palabras para "clarividencia" son o bien íran o àlá . La palabra íran se usa para describir tanto la visión normal como la visión mística. La teología define la visión mística como la capacidad de percibir las dimensiones invisibles que sostienen la unidad en el mundo. La palabra álà , que también significa "luz", se referiría a visiones clarividentes que llegan por medio de los sueños. Ifá describe estas visiones como llegando a través del orí, donde son percibidas por el ojú-inù u "Ojo Interior".
En Ifá, el iwájù-orí se considera el lugar de conexión entre el iniciado de Ifá y el Espíritu Elà. De acuerdo con la cosmología de Ifá , Elà es la primera reencarnación del Profeta Òrúnmìlà. Elà usualmente se traduce como "Pureza", y Òrúnmílà usualmente se traduce como "El Cielo es mi Salvación". Sin embargo, Òrúnmílà es también conocido con el nombre de alabanza Elèrí Ipìn, el que significa "Testigo del Destino". El nombre Elèrí Ipìn sugiere a la vez una conexión con la clarividencia y una asociación con aquellas tradiciones basadas en un "Ojo Místico". En términos simples el Iwájù-orí es el punto de acceso entre las conciencias del mundo exterior y la conciencia individual. Cuando esta conexión ocurre existe la posibilidad de experimentar aquellas visiones místicas que generan una guía profética para las empresas humanas.
ÈNÌ TÍ KÒ MÓ ISÀSÉHÌN YIÓ MÒ ISÈGÚN
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 19:30
ÈNÌ TÍ KÒ MÓ ISÀSÉHÌN YIÓ MÒ ISÈGÚN
La persona que deja de usar su sabiduría se vuelve tonta.
0 comentarios Publicado por Iyalorisa Abidosun Olubanke en 18:59